Isolda Fabregat
Exposición colectiva: Presencia y Ausencia
En Raffles Istituto Moda e Design, Milán Italia
comisariada por Matthias Harder y Eric Aichinger
Del 22 de marzo al 30 de julio de 2022
Para mi proyecto actual, me concentro en lo modesto y elevo lo ordinario. Muestro la imagen de una camisa a la que le falta un botón, la misma camisa con el botón cosido, y un breve texto que revela más información sobre la instalación.
Quiero que los espectadores miren dos veces, que piensen dos veces para que perciban la ausencia física concreta del botón. La obra también puede ofrecer una interpretación más abstracta de la idea de ausencia, invisible a nuestros ojos. Mi proyecto hace referencia a la obra conceptual de Joseph Kosuth "Tres sillas", pero con un enfoque innovador, ya que la mía habla de presencia y ausencia.


Exposición colectiva: Intangible
Homenaje a Barcelona
En Still Fotografia comisariada por Denis Curtis
Este proyecto es un homenaje a mi ciudad natal: Barcelona.
Esta obra es producto de la nostalgia por Barcelona ya que no puedo volver, he decidido fotografiar sus plantas y calles centrándome en las texturas de forma que yo y el público podamos sentir que casi podemos tocarlas.
Se trata de un trencadís (un tipo particular de mosaico modernista, muy utilizado en la arquitectura de Antoni Gaudí) de un plano urbano de la ciudad. El trencadís está compuesto por fotografías tomadas en Barcelona. La mayoría son primeros planos de diferentes barrios de la ciudad. Por ejemplo, se incluyen detalles de plantas, aceras, basura, buzones, paredes y, en general, cualquier objeto con texturas interesantes. Además, he incluido detalles de edificios famosos como el Hospital de Sant Pau del arquitecto Lluís Domènech i Montaner, un retrato de la famosa escultura del Gato del Raval de Fernando Botero o la escultura de un Rostro de Jaume Plensa.
Por
Isolda Fabregat Sanz



La Pell de Barcelona
En el Centro cívico Sant Andreu, Barcelona
La serie La Piel de Barcelona es un resultado visual de la nostalgia que sentía por mi ciudad natal. La obra surgió mientras terminaba mi máster de fotografía. Tras una larga temporada fuera de España, dos años en Londres y uno en Milán, empecé a extrañar mi hogar. Echaba de menos pasear por las soleadas calles de Barcelona, tumbarme en el césped del parque de la Ciutadella o perderme en Gracia. Cuando nos pidieron que hiciéramos nuestra exposición final del máster, decidí crear un gran mosaico (120 x 110 cm) con la técnica del trencadís, típica de la arquitectura modernista catalana. Para realizarlo, volví a casa y capturé detalles del pavimento, las plantas, las paredes y otros elementos de la ciudad, intentando siempre transmitir su textura. El resultado fue una serie de primeros planos de diferentes lugares de la ciudad. Con las imágenes, quiero que el observador sienta que casi puede tocar la ciudad.
Lo que veis en la exposición es una selección de cuadros y una pequeña reproducción del mosaico original que realicé y que actualmente se encuentra en Milán.


La Pell de Barcelona
En Can Portabella Sant Andreu, Barcelona






Exposición colectiva: Lujo en exceso
Galería de arte danuserandramirez, Deptford, Londres

Arranque : Mi aproximación al flamenco
Exposición individual en Boccanord, Barcelona, España.
Curado por mí
La fotógrafa barcelonesa Isolda Fabregat presenta su nueva exposición, Arranque , una colección de imágenes que capturan la esencia del flamenco a través de una mirada íntima y personal. La muestra estará abierta al público en Bocanord, ubicado en el barrio del Carmelo, un reconocido centro neurálgico del flamenco en Barcelona.
Esta exposición es el resultado de un año y medio inmersa en el mundo del flamenco, tanto desde dentro como desde fuera. La artista comenzó su andadura en este arte con una mirada curiosa y observadora que, desde entonces, se ha transformado en una profunda pasión. Desde pequeña, sintió una conexión especial con el flamenco, influenciada por la fotógrafa Colita y el guitarrista Paco de Lucía. Durante sus años universitarios, la película Flamenco, Flamenco de Carlos Saura se convirtió en una inspiración clave para su obra.
La exposición presenta retratos de alumnas de su profesora de flamenco, Betiana, en la asociación Occulta del Raval, así como de otras bailaoras como Ruth y Erika, esta última de origen japonés. Entre los escenarios se incluyen el bar Margarita Blue, donde la artista recreó escenas de la película mencionada, y La Rouge, un emblemático local de flamenco en Barcelona.
La muestra rinde homenaje a sus compañeros de baile y a su profesor, quienes han sido fundamentales en su trayectoria artística. Gracias al apoyo del equipo de Boccanord, la artista pudo llevar esta exposición al barrio de Carmelo, reforzando así su compromiso con la promoción y preservación del flamenco en la ciudad.
Arranque invita al espectador a sumergirse en el alma del flamenco a través de una serie de imágenes que transmiten la pasión, la emoción y la autenticidad de este arte. Ofrece una oportunidad única para vivir el flamenco desde una perspectiva visual y personal .





